
Información esencial
Wifi – La red Wifi se llama ´Amencer´ y ´Amencer-Ext´. La contraseña es lo mismo por cada red y es´solpor2021´.
No fumar – Rogamos que no fuméis dentro de la casa.
Nuestros móviles – Amanda 34 608 14 37 98 o Paul 34 680 85 62 10
Urgencias – Llama 112 por la policía o una ambulancia. También se puede llamar 061 por urgencias sanitarias. Si prescindes de un móvil urgentemente, por favor, grita o llama a nuestra puerta.
Centro de salud – Está en A Pontenova en Rúa San Briz, enfrente del Hotel San Briz. El teléfono es 982 34 24 00.
Hospital – El hospital grande más cerca con Urgencias es el Hospital Universitario Lucas Augusti en Lugo. Está a 55km de distancia. Sin embargo, hay un Punto de Atención Continuada (PAC) en Meira (23km de distancia) desde las 15:00 hasta las 08:00 cada día. La dirección es: Rúa Rego de San Vicente, Meira y el teléfono es 982 35 69 29.
Farmacia – Hay dos farmacias en A Pontenova, una por cada extremo del pueblo. Hay farmacia de guardia en la zona cuando están cerradas y hay un cartel en el escaparate con la información.
Dentista –Hay dentistas en A Pontenova, Vegadeo and Ribadeo. Usamos uno en Vegadeo.
Menos importante
Tiendas – A Pontenova tiene tres supermercados pequeños (Atlántico, Gadis y Día) y dos carnicerías, panadería y varios bares y restaurantes. Hay supermercados grandes en Ribadeo o Lugo (Alimerka, Eroski, Mercadona, Lidl, Carrefour).
Bares y Restaurantes – Hay tres restaurantes/bares en A Pontenova, en el Hotel San Briz, Lar de Balbina y A Mina Sidreria. La Casa de Cultura en el céntrico Plaza dos Fornos ofrece comida tipo snacks. Hay bares: Casa de Cultura, La Esquina, Roni Bar, Bar Puente y Bar Barreiros. Hay más restaurants en Meira, Taramundi, Vegadeo y Ribadeo. Podemos sugerir opciones.
Gasolinera o Taller – Hay un Repsol en la carretera principal de A Pontenova. Ofrecen el servicio de reparación de ruedas o suministro de ruedas nuevas. Hay talleres para otros tipos de reparación. Las gasolineras en lo zona se encuentran en Riotorto (Cepsa), Meira (Cepsa), Vegadeo (Repsol) o Ribadeo (varios).
Mercado del domingo – Cada 15 días por las mañanas del domingo hay una feria en A Pontenova. Cuando no está en A Pontenova, está en Meira y es mucho más grande. Si os interesa ir, podemos avisar a cuál le toca.
Hay una feria cada domingo en Ribadeo.
Panadero – El panadero pasa por aquí los martes (entre 13:00 y 13:30) y los viernes (14:30). Avisadnos si os hace falta pan y podemos compraros una barra (€1,10), medio kilo (€1,80) o kilo (€2,90).
INFORMACIÓN ÚTIL
Aquí dejamos algunas cosas para facilitar vuestra estancia en Casa Amencer. Por favor, avisadnos si hay alguna cosa que olvidemos. Esperamos que pasareís una estancia maravillosa con nosotros. Si os hace falta algo, o tengáis preguntas o pensáis que hay algo que no funciona como debe (todo es nuevo), por favor pregunta a Paul o Amanda, estamos aquí para ayudar. Si no estamos en casa, podéis llamar a Amanda o un Whatsapp en 608 14 37 98.
Mas Importante
Agua caliente – Hay que tener un poco de paciencia para que llegue el agua caliente al grifo y las duchas. La sala de caldera está al otro lado de la casa y tarda casi un minuto hasta de que llegue el agua más caliente.
Agua potable – el suministro es de un depósito en el pueblo, que se alimenta de una fuente manantial en el bosque a 5km de aquí (Lamarcide). Se puede beber el agua y para asegurarlo, hay un sistema de filtros cuando entra en la casa. Rogamos que os evitáis un uso excesivo ya que el suministro de agua se comparte con el pueblo al no estar conectados a la red municipal.
Aguas residuales/Fosa séptica – como el alcantarillado municipal no llega al pueblo, hay una fosa séptica por las aguas residuales. Entonces, rogamos que tengáis cuidado con lo que tiráis por el inodoro, y, no verter grandes cantidades de aceite por el fregadero/desagüe. Por favor no utilicéis lejía en el inodoro.
El día de salida – Rogamos que salgáis antes de las 11:00 el día de vuestra salida y que dejéis la casa tal y como la encontráis. No hace falta retirar la ropa de cama porque es más fácil para nosotros hacerlo cuando limpiamos la casa.
Importante
Animales – estamos rodeados por fauna salvaje. Además de muchas variedades de pájaros, es posible que veáis: ciervos, erizos, martas, jabalíes, zorros, lución, víboras, murciélagos, ratoneros comunes … y gatos amigables. Si nuestros gatos entran en la casa, por favor hacerles marchar y si no, pedir nuestra ayuda. Los dos gatos que tenemos son sociables, pero no podemos decir lo mismo por la fauna salvaje. El gato blanco y negro se llama ´Wilson´ y la gata atigrada se llama ´Tinkerbell´. Si escucháis un chillido fuerte y llamativo durante el día, sería un arrendajo, si lo escucháis por la noche, sería un búho.
Aparcamiento – Se puede aparcar en la entrada principal. Aconsejamos conducir hacia delante y a la derecha entre los árboles, y luego dar marcha atrás hacia el granero y aparcar en ligera diagonal. Hay espacio para dos o tres coches. Hay otras plazas de aparcamiento disponibles.Os pedimos que comprobaís que no hay ningún gato debajo del coche antes de arrancar el motor.
Aspiradora – disponemos de una aspiradora si os hace falta.
Basura – Hay un contenedor grande enfrente del pajar para basura en general. Lo vacían cada miércoles.
Bichos – En el campo hay arañas, hormigas y otros bichos. Si necesitáis ayuda en quitarles de la casa, preguntadnos. Es mejor no dejar las cosas dulces al abierto porque se pueden atraer a las hormigas.
Botiquín – Debajo del fregadero de la cocina, hay un botiquín. Rogamos que nos aviseís si hace falta reponer cualquier cosa.
Cafetera – Para usar, desenroscar la base y llena la base con agua hasta la boquilla. Anadir el café molido al parte perforado y sentarlo en la base y enroscarlo. Colocarlo en la placa y esperar hasta que toda el agua sube. Es mejor no meter la cafetera en el lavavajillas porque afectaría el sabor del café. Aclare con agua caliente y dejar a drenar.
Cubiertos – ¡Los tenemos bien escondidos! en un cajón oculto a lo alto de los dos cajones más cerca del horno.
Daños y roturas – Los accidentes ocurren. Si algo se rompe o se daña o no funciona como pensáis que debe funcionar, por favor avisadnos para que podemos repararlo o reponerlo.
El horno – La llave amarilla abre el horno. Se puede usar ese espacio como un salón social compartido con nosotros y los huéspedes en Casa Solpor. Los cojines que se encuentran allí dentro se pueden usar en los bancos de madera o fuera en los bancos de la mesa de granito. Rogamos que devolváis los cojines dentro (si no, es un buen sitio para pasar la noche por la fauna salvaje) y cerréis la puerta cuando termináis de usarlos.
El perro marrón – Un tope de la puerta que se llama ´Salchicha´ (Amencer) y ‘Bertie’ (Solpor).
Escoba y recogedor – Se encuentran al lado del fregadero de la cocina.
Extintor – En la pared de las escaleras hay un extintor de polvo.
Extractor en la cocina – Por el lado derecho, debajo, hay un botón pulsador para encender la luz y el extractor. Hay que girar el botón para incrementar o disminuir el flujo de aire.
Inglés –Si os gustaría practicar hablando inglés, estaríamos encantados de hablaros en inglés.
La chimenea/estufa de leña – En invierno, aunque hay calefacción por suelo radiante y radiadores, que están controlados por termostato, sabemos que podéis desear utilizar la estufa de leña. Podemos proporcionaros la leña para ello y estaremos encantados de mostraros cómo encender el fuego por la primera vez y obtener lo mejor de la estufa. Tendréis que limpiar la ceniza antes de encenderla otra vez con el cepillo y poner la ceniza en el cubo de metal. Os mostraremos donde podéis coger la lena si queréis utilizarla otra vez. Nosotros limpiaremos la estufa al final de vuestra estancia.
La luz – ¡La España rural! El suministro de la luz puede ser imprevisible a veces. Hay una blanca caja de fusibles a la derecha de la puerta cuando miréis desde el interior hasta la exterior. Por favor, comprobad que no hayan saltado los plomos. Y si sigue sin funcionar, avisadnos.
La mesa granita del patio – Podéis usar esa mesa, junto con nosotros porque es un espacio común. Podéis comer o cenar allí si os apetece. Hay cojines por los bancos en el horno y rogamos que devolváis los cojines dentro cuando ya no los necesitáis.
La mesa madera en la terraza – Cada casa tiene su propia mesa, sillas y sombrilla. Se puede extender la mesa simplemente con empujar las barras de madera que se encuentran debajo de la mesa. La sombrilla se abre con la manilla que se encuentra debajo de la tela. Rogamos que no la extendáis demasiado y que la cerráis por la noche o si haya mucho viento. Si la previsión del tiempo es mala, quizás pongamos una funda encima de la sombrilla para protegerla.
La placa – ¡Un consejo! Esperad hasta que se enfrié antes de limpiarlo o se pone peor.
Lavadora/secadora – Disponemos de una lavadora/secadora si os hace falta. Preguntad y os mostraremos dónde están y cómo usarlas.
Lavavajillas – Las pastillas para el lavavajillas están en un recipiente pequeño de plástico bajo el fregadero, por favor pedid más si se le acaban. Os sugerimos que carguéis los artículos en el lavavajillas durante el día y cuando quiera usarlo, baje la puerta y hay un cajón abierto en el interior de la puerta. Saqued la pastilla del lavavajillas del envase, colóquela en el cajón y cierre la tapa. Levantad la puerta. En la parte superior hay información sobre los 6 programas que podéis utilizar. Pulse el botón gris del extremo izquierdo para encender la máquina. Una pantalla electrónica parpadeará con P1, P2, etc. y mostrará la duración en minutos. El programa más útil será P3 o P4. P3 es el más rápido. Si deseáis simplemente aclarar la vajilla, podéis utilizar P6 para un aclarado de 15 minutos. Pulse repetidamente las flechas por la derecha arriba o abajo hasta encontrar el programa que deseéis. A continuación, simplemente cerrar la puerta y la máquina se pondrá en marcha. Una luz se encenderá debajo del lavavajillas y se apagará una vez que el programa haya finalizado. No es necesario añadir sal o abrillantador, ya que se lo hicimos nosotros.
Libros – Las novelas de la casa están ahí para que las disfrutéis. Si no habéis terminado una, no dudéis en llevársela, dejando en su lugar una que hayáis traído. Esto sólo se aplica a las novelas, por favor, no os llevéis ninguna guía local.
Luz externa– La casa tiene su propia luz externa y es el interruptor más cerca de la puerta. Si vais a salir y pensáis volver después del anochecer, podéis dejar encendido la luz sin ningún problema para alumbrar la entrada al volver. Los focos en la terraza alumbran la casa desde anochecer hasta alrededor de la una de la madrugada. Hay más luces alrededor con sensores de movimiento.
Mosquiteras – Estamos en el campo y lamentablemente hay moscas. El volumen de moscas se puede variar día a día. Durante los meses del verano hay mosquiteras en la puerta y las ventanas para vuestra comodidad. Si os deseáis que las quitamos, por favor no dudéis en decirnos. Normalmente no hay mosquitos, pero las moscas que tienen una barriga blanca se pueden picar y molesta bastante.
Posavasos y manteles – Están para prevenir daño a las superficies de madera.
Reciclando vidrio – Al lado del contenedor amarillo, hay un contenedor verde y pequeño para reciclar vidrio. Si el contenedor está lleno, llevaremos el vidrio a reciclar para ti, sólo tiene que solicitarlo.
Reciclando plástico, briks, latas etcétera – Hay muchos contenedores amarillos en A Pontenova.
Ropa de cama y toallas – Si quedaís con nosotros por más de 7 noches y os gustaría que cambiemos la ropa de cama y toallas, preguntadnos y lo haremos sin ningún problema.
Ruido – Por favor, tened en cuenta que hay vecinos en la otra casa. Intentamos insonorizar las casas, pero es inevitable que suenen los ruidos fuertes por toda la casa grande.
Tendedero – Hay un tendedero detrás de la puerta en el baño del primer dormitorio.
Terraza – Intentamos mantenerla limpia y barrida, pero si pensáis que hace falta barrer, por favor informadnos y lo haremos.
Toallas de playa – Hay toallas de playa en la casa para vuestro uso. Rogamos que no llevéis las toallas del baño a la playa y que nos avisáis de que las habéis usado al final de su estancia para que podemos lavarlas.
TV/DVD/Blu-Ray –Por favor, preguntadnos si necesitáis ayuda para operar la televisión. Es un Smart TV y se puede usarlo para ver su propia televisión por suscripción. Hay varios DVDs en la casa y tenemos más DVD/BluRays (la mayoría en inglés, pero algunos en castellano) si os desea ver algo, os lo comentamos lo que tenemos. (TV – Manual, DVD – Manual)
Seguridad – Las casas y las terrazas están terminadas, pero hay muchas zonas sin acabar. Rogamos que no entráis en esas zonas, ni las estructuras en ruinas, ni el cabozo por vuestra seguridad. Al mismo tiempo pedimos que no subáis encima de paredes, vallas o arboles porque no nos hacemos responsables de las lesiones en caso de que cedan.
Ventanas – Hay contraventanas para la noche. Las ventanas pueden abrirse hacia dentro (girando la manilla 90 grados) o abrirse en inclinación (girando la manilla 180 grados). Por favor, no inclinéis las ventanas con las contraventanas abiertas.
En la zona
Hay muchas actividades y sitios de interés, te dejamos aquí algunos para empezar.
Playas – recomendamos una visita a la Playa de las Catedrales (hay que reservar entrada en el verano por internet pero es gratuito), Barreiros, Praia dos Castros, Praia das Illas, Foz, Penarronda y Tapia de Casariego en Asturias pero hay muchas playas bonitas por la costa del norte. Tapia tiene una piscina natural.
Os fornos – en el centro de A Pontenova, los cinco fornos son un recuerdo de la historia del pueblo. Las minas de Vilaoudriz (A Pontenova ahora) fueron las minas de hierro más grandes de Galicia hasta los 1930. Se puede visitarlos sin ningún coste y hay una vista buenísima del horno de Boulloso, que está al lado de la piscina.
Alquiler de bicicletas/cuadriciclo – de la Casa de Cultura en A Pontenova o Tirolina das minas o Eo Activo
Pesca – los permisos se compran en Abanca.
Senderismo – podemos sugerir rutas desde Casa Liñeiras y hay otros que están a pocos kilómetros de aquí en coche. Hay 7 rutas señaladas que promocionan el Concello da Pontenova. La más corta es de 35 minutos de recorrido y la más larga alrededor de 4 horas.
Kayak/canoas – es posible ir de paseo en canoa o kayak. Hay actividades ofrecidas por Tirolina das Minas en A Pontenova y Eo Activo ubicado en San Tirso de Abres.
Fiestas – ¡en el verano siempre hay una fiesta por ahí! Si os apetece ir, os damos los detalles.
Laberinto Costa Marina – Un laberinto recién hecho en la costa cerca de Rinlo.
Piscina municipal –La piscina abre cada día en julio y agosto desde las 13:00 hasta las 21:00 (en 2023 no es abierto los sábados por falta de socorrista).
Rutas en buggy o todo terreno – Lugo Aventura.
Playa fluvial de “O pozo da ola” – está en la malla urbana de A Pontenova, con bancos y mesas y asadores. El agua es poco profunda, aunque con mucha más profundidad delante del edificio blanco.
La tirolina de minas y la mina Consuelo – una actividad nueva basado en la historia del pueblo. Se puede entrar en la mina Consuelo y luego un descenso en tirolina que sigue el trazado del antiguo tranvía aéreo que llevaba mineral desde la Mina Consuelo a la Mina Boulloso.
Sitios de interés
Hay muchas actividades y sitios de interés, aquí hay algunas para empezar.
Esperamos que disfrutéis de la tranquilidad aquí en Liñeiras pero si os apetece salir, podemos sugerir algunos sitios. Estaríamos encantados hablaros sobre lo que hay que ver en cada sitio.
Taramundi, Mazonovo and Teixois (14km) – Hay un castro pequeño, Museo de la Cuchillería, museos etnográficos Mazonovo y Teixois, bares y restaurantes y vistas panorámicas.
Mondoñedo (28km) – la catedral, fiestas, Tarta del Rey, tiendas artesanales.
Foz (37km) – playas, restaurantes, Espazo Caritel (arte y naturaleza con una gran variedad de plantas).
Santa Eulalia de Oscos (38km) – Uno de los tres municipios que forman Los Oscos. Se puede combinar con un viaje a Taramundi. Hay un par de restaurantes buenos y vistas maravillosas desde La Garganta (27km).
Ribadeo (38km) – Tiendas, supermercados grandes, el puerto, con muchos bares y restaurantes, Isla Pancha. Aquí está la estación de tren FEVE para viajar al este o al oeste de la costa. El paisaje es muy pintoresco, pero hay que comprobar bien el horario porque circulan muy pocos trenes cada día y quizás no haya tiempo volver en el mismo día.
Rinlo (43km) – caminatas por las cumbres de los acantilados, muy buenos restaurantes (el famoso arroz con bogavante en la Cofradía), bares, playas y un laberinto.
Tapia de Casariego (47km) – Un Puerto, faro, playa de surf, bares y restaurants.
Lugo (58km) – la ciudad con su muralla romana que conserva su perímetro, tiendas artesanales, bares y restaurantes y termas romanas.
Castro de Coana (67km) – un castro de la Edad de Hierro con museo.
Viveiro (73km) – Un sitio precioso para visitar. Una visita que podéis hacer si vais en esa dirección, es la fábrica de Sargadelos en Cervo. La entrada es gratuita y se puede observar come se hace la cerámica. Sólo abre por las mañanas.
Luarca (80km) – Un sitio pequeño con un puerto encantador con muchos bares y restaurants.
A Coruña (140km) – La Torre de Hercules, el Museo de Estrella Galicia, Port, el caso antiguo, centros comerciales, bares y restaurantes.
Santiago de Compostela (160km) – La catedral, Camino de Santiago, el casco antiguo, bares y restaurantes, parques y jardines, el Museo del Pueblo Galicia, peregrinos.
Oviedo (168km) – la cuidad favorita de Woody Allen en el mundo. Centro cultural, la catedral, tiendas, bares y restaurantes incluyendo la Calle Gascona con su fama de la sidra asturiana y tapas.